Habré elegido bien al profesional que va a acompañarme.
Cuando ya tenemos tomada la decisión de acudir a un Psicólogo y hemos decidido a cual acudir, aún se nos siguen planteando DuDaS…
¿Habré elegido bien al profesional que va acompañare?
Si hemos escogido entre las opciones de internet sin referencias… ¿DuDaS ? Y si nos lo ha recomendado un conocido…¿DuDaS? QuIzÁs a Él le VaYa BiEn y a Mí No!!!
Os voy a dar una serie de tips para poder orientaros a la hora de saber si habéis escogido al profesional adecuado para vosotros.
Recalco lo de «Adecuado para Vosotros» porque el psicólogo que puede haber ayudado muchísimo a Mi Amig@, quizás no sea el más indicado para mí. Esto no le hace mal profesional, simplemente No es la Persona ó el tipo de Terapia no es la adecuada para mí.
Comenzamos con los Tips;
Es muy importante sentir afinidad por el terapeuta. Esto se nota al principio. Sentirte cómodo/a en consulta, sentir confianza, cercanía…
En muchas ocasiones esto se nota en la primera sesión. Hay veces que transcurridos los primeros 10 min ya te sientes cómoda y capaz de poder contar lo que necesitas a pesar de no conocer de nada al profesional.
En cambio en otras ocasiones cada vez te notas más tenso/a según transcurre la sesión. No siempre es así de sencillo, las sensaciones a veces no son tan claras, es una primera consulta… En el caso de no tenerlo claro, dale una nueva oportunidad y descubre si no hay feeling con el profesional o eran solo los nervios de la primera consulta.
Este punto para mi es vital.
Gran parte de que una terapia funcione es debido al vínculo que se genera entre Terapeuta-Paciente.
Es muy importante que te sientas cómod@, segur@, en un ambiente cálido y de confianza para que puedas avanzar en terapia y mejorar.
Dentro de la psicología hay multitud de ramas y por lo tanto muchas opciones de terapia distintas. Dentro de la carrera nos forman en Terapia Cognitivo Conductual, pero una vez la terminamos muchos de nosotros decidimos especializarnos en otro tipo de terapia. No es lo mismo Psicoanálisis, que Terapia Cognitivo Conductual, que una rama Humanista o una terapia de Tercera Generación como Mindfulness.
Es importante que esto lo tengas en cuenta a la hora de comenzar una terapia. Yo me especialice en la rama Humanista de la Psicología y ha habido ocasiones en las que me he dado cuenta de que mi forma de dar terapia no era lo más indicado para un paciente en concreto y así se lo he hecho saber, No Pasa Nada,
No Todas Las Herramientas Sirven Para Todas Las Personas. Unas personas funcionan mejor con una terapia y otras mejor con otra.
No nos engañemos hemos acudido a terapia para sentirnos mejor, no para desahogarnos, Sin Más. Este punto hay que valorarle con cuidado.
Es importante chequear de vez en cuando los posibles avances, pero con cautela. Un proceso de terapia no es lo mismo que un tratamiento farmacológico, en el que tomas las pastillas y pasadas un par de semanas ya puedes ver si funciona o no el tratamiento.
Los procesos terapéuticos son completamente diferentes, llevan más tiempo y el proceso no es lineal. A lo largo de la terapia se van dando avances y también bajadas. Si bien es cierto las bajadas van disminuyendo en frecuencia y en intensidad.
Como os he comentado el proceso terapéutico lleva un tiempo para poder valorar si os está siendo efectivo.
Y no olvidemos tener en cuenta que el proceso no será lineal, es esperable a lo largo del proceso tener subidas y bajadas.
El terapeuta es un profesional que acompaña y sostiene a lo largo del proceso. Va guiando al paciente para que vaya tomando claridad a largo de su proceso, para ir tomando las decisiones más adecuadas para él/ella. Es la persona que os tiende la mano para recorrer un camino en conjunto, pero el camino lo ha de recorrer el paciente.
El terapeuta no puede dar consejos, NO puede tomar decisiones por el Paciente.
Muchos pacientes esperan que el terapeuta de consejos o diga que debe hacer este ante una determinada situación. Es perfectamente comprensible la angustia que viven los pacientes pero no sería profesional ni mucho menos adecuado para el paciente.
Se trata de que el paciente adquiera las herramientas para caminar sólo una vez termine la terapia. Si el terapeuta aconseja o toma decisiones por el paciente lo hace dependiente de la terapia y por lo tanto nunca dejaría de acudir al psicólogo.
En Psicología con Alma trabajamos desde la rama Humanista de la Psicología.
Para nosotros es muy importante que el paciente aprenda a sentir las emociones y deje de evitarlas. Tenemos muy racionalizadas las emociones pero por desgracia desde muy pequeños nos desenchufaron del cuerpo.
No llores, mira que feo/a te pones.. Los niños/as buenos no se enfadas…. Seguro que se os ocurren un montón más de ejemplos.
Cuando no sentimos la tristeza se convierte en depresión. Si no sentimos la ansiedad pasa a ser pánico…
Esta es la terapia que más nos gusta y en la que hemos acompañado con éxito a multitud de pacientes. Y en los casos en los que nuestra herramienta no encajaba con el paciente así se lo hemos hecho saber.
Para nosotros lo más importante es el avance y la mejora del paciente bien sea con nosotros o con otro profesional de otro centro.
Lo único importante es que la Persona Recupere la Calidad de Vida, la Alegría y las Ganas de Disfrutar…
Explora
BECA. CREA: El Ayuntamiento de Valladolid nos concedió una beca de formación emprendedora llamada CREA (Centro de Recursos para Emprendedores y Autoempleados) en 2018.
Queremos agradecerles su apoyo a las personas emprendedoras y a la creación de pequeñas empresas.
EXCELENTE A base de 189 reseñas Rebeca Callejo23/06/2025 Estoy en plena formación para ayudar a mis mellizos de 5 años. Estoy con mucha ilusiónANA Vaca Bachiller17/06/2025 La psicóloga que me atiende es muy profesional y da mucha confianza para hablar.Quique L R13/06/2025 Muy grata experiencia. Una gran profesional Bárbara, me ha ayudado muchísimo , hacía las sesiones muy agradables; tiene conocimiento, empatía y en cuanto a los horarios muy versátil lo que es una gran comodidad. 100% recomendable. No dudes, si buscas terapia te ayudarán seguro.Paula Kirilova12/06/2025 Estoy con Paula, que además de ser mi tocaya está siendo mi foco de luz dentro del pozo de oscuridad en el que estaba metida. Aún me quedan heridas por sanar, pero las sesiones con ella me han ayudado a reducir mi ansiedad y a ir ganando confianza en mí misma. Me he dicho que si el día de mañana tengo una hija, se va a llamar "Alma", por vuestro gabinete de psicología. Gracias de todo corazón ❤️Lidia Caminero11/06/2025 Me estoy sintiendo muy acompañada con Paula en mi proceso. No puedo recomendar más la terapia a quien necesite volver a conectar consigo mismo.Héctor Matesanz Martín11/06/2025 La atención es espectacular, la sensibilidad y la discreción son tan presentes desde que entras por la puerta que el entorno seguro se palpa cada minuto que estás. Muy recomendable, obligatorio diría!Ana Belén Sánchez Sánchez26/03/2025 Impresionante son mis palabras hacia Tamara ,en concreto he acudido a tantos psicólogos y ,teniendo un pasado e infancia muy dificiles....a conseguido dirigir y engancharme desde el 1er día a sido es muy astuta ,delicada ,conmigo tranquila y además estamos trabajando algo que yo ya daba por no posible....Gracias infinitas ,la recomiendo 100/100 pues se de firme que es una profesional Grande Tamara gracias.Raky Sanz02/03/2025 Javier G.11/01/2025 La terapia con Ana ha sido muy positiva para mi. Desde el primer sentí que creaba un espacio seguro, de confianza y escucha donde poder aprender más sobre mí, crecer como persona, afrontar las dificultades con calma y avanzar en la vida sin cargar con el pasado. Muchas gracias por todo.Javier Gil Valle06/01/2025 Muy agradecido con las orientaciones y recomendaciones de contactos psicopedagógicos de Silvia Alonso para poder encontrar la ayuda que preciso aportando me información de mucho valor para poder seguir mis pasos en la dirección más correcta. Muchas gracias! Silvia por tu ayuda tan humana! como desinteresada!
Copyright © 2025 Silherrarte S.L.- Todos los derechos reservados.